El Presidente, Mauricio Macri, acompañado por el Rector de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), Dr. Daniel Martínez, encabezó, el lunes 13 de noviembre, la inauguración del Centro de Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la UNLaM.
El proyecto contempla la radicación de 20 firmas de la industria del software para la contratación de 500 estudiantes en un edificio de 4.200 metros cuadrados con laboratorios de informática, en una alianza entre la Universidad y las empresas del sector.
Epidata, una de las 10 empresas de la Industria del Software más importantes de la Argentina, estuvo presente desde el inicio del proyecto y dará empleo a entre 10 y 15 estudiantes.
El modelo de Polo Tecnológico de la UNLaM fomenta la inserción laboral en el sector y tiene el foco puesto en los alumnos que están cursando sus carreras en la Universidad, con el objetivo de que se desarrollen profesionalmente y se gradúen con experiencia. Los estudiantes que participarán del programa deberán mantener el régimen de cursada de sus carreras y graduarse en tiempo y forma para sostener su inserción en el proyecto.
”Creemos en esa comunión, en esa unión de esfuerzos. Son obras que suman a la capacitación de los alumnos y que va ayudar a que todos ellos intercambien y surjan nuevas ideas.
Mauricio MacriPresidente de la Nación
Lo más importante es que estamos enfocando hacia el lugar de donde viene el trabajo del futuro, que tiene que ver con lo digital, con la tecnología. Necesitamos ser parte de eso, ser inteligentes y darles las herramientas a nuestros pibes para que puedan ser parte de ese mundo que se viene.
El Presidente, Mauricio Macri, inauguró el Polo Tecnológico de la Universidad Nacional de La Matanza acompañado por el Ministro de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Finocchiaro, y el Rector de la UNLaM, Daniel Martínez.
Por su parte, el Rector destacó que la inauguración del Polo “es la concreción de un sueño”.
”Es la posibilidad de alcanzar lo que uno se proyecta, es la transformación de ese sueño en esperanza y en esta realidad que permite la asociación con empresas de la industria del software, que es un modo distinto de concebir la educación y de asociar la práctica a la teoría.
Daniel MartínezRector de la Universidad Nacional de La Matanza
”85% de los chicos que se inscriben en la Universidad de la Matanza son primera generación de universitarios en la familia. Ahora pueden trabajar para las mejores empresas de Argentina desde la misma universidad y recibirse, bajando la deserción. Como matancero me pone muy contento poder contribuir en el desarrollo de futuros profesionales.
Adrián AnacletoCEO de Epidata
El Presidente tras realizar una recorrida por este polo tecnológico, tuvo un encuentro con Ignacio Fernández Kaufman, Business Delivery Manager de Epidata quién pudo contarle al Presidente los proyectos de innovación que Epidata lleva adelante en el área de IoT y SmartCities: sensores de tráfico, smog y contaminación sonora, este último proyecto atrajo particularmente al Sr. Presidente, quién comentó y recordó que, durante su mandato en el Gobierno de la Ciudad, se hizo un estudio sobre la contaminación sonora en la Ciudad de Buenos Aires, y resultó ser unas de las más altas en el mundo. Fernández Agregó además que el proyecto de SmartCities tiene como principal objetivo detectar las calles y esquinas más problemáticas de la ciudad.