Epidata y la Carrera de Especialización en Ingeniería de Software (CEIS) de la UCA lo invitan a participar del Seminario Evaluaciones de arquitectura de software: un análisis crítico a la teoría desde la práctica, a cargo del Lic. Valerio Adrián Anacleto, Director de Epidata, primera empresa especializada en arquitectura de software de Latinoamérica, y profesor del posgrado de la Carrera de Especialización en Ingeniería de Software (CEIS), de la Universidad Católica Argentina.
La actividad está dirigida a estudiantes y jóvenes profesionales del área de sistemas, con conocimientos básicos de programación y desarrollo. El seminario se centrará en mostrar experiencias reales de evaluaciones de arquitectura de software, sin descuidar el marco teórico que se circunscribe a la evaluación de arquitecturas de software. Analizaremos la teoría y finalmente dejaremos abierta la discusión y el análisis sobre el estado de arte de la práctica de evaluaciones de arquitectura en la industria.
La charla se basa en el material y clases de la Materia Arquitectura de Software del Posgrado de Ingeniería de la UCA, que serán integrados y analizados a partir de experiencias reales de proyectos llevados a cabo por Epidata, primera empresa especializada en arquitectura de software de América Latina.
Detalles del Seminario
Fecha: Jueves 19 de noviembre de 2009
Horario: 18.30 a 20.30 hs
Lugar: Edificio San Alberto Magno – Campus Universitario Puerto Madero – Aula 260
Dirección: Av. Alicia Moreau de Justo 1500, 2º piso –
Actividad libre y gratuita. Cupos limitados.
Cooperación Académica
Epidata mantiene un acuerdo marco de mutua cooperación con la Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería de la UCA, para realizar trabajos de investigación y consultoría en conjunto, colaborar en actividades del posgrado y organizar actividades de capacitación para la comunidad.
Desde sus inicios, Epidata organiza actividades de capacitación junto a destacadas Universidades del país, un el marco de cooperación académica, a través del cual busca promover el acercamiento y la interacción Academia-Industria, y reforzar el vínculo entre la comunidad académica y el ámbito profesional.