El Dr. Matías Nicoletti, que se desempeña como Arquitecto en diversos proyectos del área de I+D+i de Epidata, participará como miembro del comité de programa de Simposio Argentino de Ingeniería de Software (2016) dentro del marco de las Jornadas Argentinas de Informáticas (JAIIO), co-organizadas por SADIO, UNTREF y UNLP. El ASSE (por sus siglas en inglés) es un evento anual que agrupa investigadores, desarrolladores y profesionales para discutir e intercambiar ideas, problemas y experiencias en el área de conocimiento de la Ingeniería de Software. Generalmente en el ASSE, se reciben trabajos originales en diferentes subramas de la Ingeniería de Software, desde investigaciones académicas hasta aplicaciones en el sector productivo. Algunos de los tópicos que habitualmente se discuten en ASSE son:
- Métodos Ágiles
- Cloud Computing
- Sistemas distribuidos
- Métodos formales
- Paradigma orientado a objetos, orientado a aspectos
- Ingeniería de Software basada en componentes
- SOA
- Mobile development
- Ingeniería de Requerimientos
- Arquitecturas de Software
- Software Configuration Management
- Metricas de Software y QA
- Líneas de producto de Software
- Project Management
- Herramientas de desarrollo y ambientes
- Frameworks de desarrollo
Como miembro del comité, Matías Nicoletti colaborará en la organización del evento y revisión de diversos trabajos que se envíen al simposio para su evaluación. Cada trabajo es generalmente sometido a un proceso de revisión por pares, involucrando al menos 3 miembros del comité, donde cada miembro deja expresado las fortalezas, debilidades, y la decisión de aceptar o rechazar un trabajo. En base la opinión del comité, se seleccionan los mejores trabajos que serán incluidos en los Proceeding del Simposio. Adicionalmente, se invita a los autores de dichos trabajos a que puedan realizar una presentación oral de entre 20-30 minutos en el lugar físico de la conferencia, que en este caso, se realizará en la UNTREF, en el mes de Septiembre 2016. Para el caso de aquellos trabajos que sean rechazados, los autores reciben el feedback del comité con el fin de que puedan mejorar su trabajo/investigación.
Epidata: Valor científico
Este anuncio representa la importancia, el valor, la dedicación y el foco de trabajo deEpidata en I+D+i y las políticas de vinculación entre la industria y la academia. Cabe destacar la mención que ha recibido Epidata como finalista de los premios Sadosky en la temática Innovación y la categoría: Trabajo de Investigación Colaborativo Academia – Industria.
Epidata ha participado en eventos científicos en variadas oportunidades, algunas de ellas:
JAIIO2014 – Epidata participó presentando dos artículos.
”A través de esta importante alianza, combinaremos nuestra capacidad operativa y de gestión con un nuevo portafolio de soluciones interactivas e innovadoras, pudiendo integrar una nueva unidad de negocios apoyada en el know how de un líder tecnológico de la industria de videojuegos y aplicaciones.
Adrián AnacletoCeo de Epidata
”Este acuerdo nos permitirá optimizar nuestra capacidad operativa y de gestión y aplicarla a objetivos de escala a nivel mundial. Estamos muy felices de poder trabajar junto a EPIDATA, una empresa que admiramos profundamente y con la cual compartimos los mismos valores. El valor añadido que aporta Epidata es determinante.
Lic. Mara AresCEO de Ares Gaming Labs
Es una empresa multipremiada y líder en trayectoria en el desarrollo de videojuegos y aplicaciones. Abrió sus puertas a fines de 2007, siendo una de las primeras empresas desarrolladoras de videojuegos en la región. Con oficinas en Argentina y USA, su core business consiste en crear entretenimiento interactivo y contenido multimedia. Entre sus más de 300 clientes en 20 países ha desarrollado productos para: Microsoft Advertising, Sinteplast, Presidencia de la Nación, Grupo VPM, Ybrant, Clarín, Ogilvy & Mather y Cyberjuegos.