En Epidata seguimos acompañando la innovación. Y una de las grandes transformaciones que está impactando en la industria actualmente es la inteligencia artificial, a través de herramientas como ChatGPT. ¡Pero no es la única! Por ejemplo, nuestro partner Microsoft recientemente ha presentado Microsoft 365 Copilot.
Esta solución se presenta como “un copiloto para el trabajo”, a raíz de sus funciones útiles para los usuarios y las empresas, que prometen generar un aumento en la productividad y la calidad de los trabajos del día a día. A continuación, le explicaremos cómo Microsoft 365 Copilot permite potenciar la transformación digital a través de la inteligencia artificial.
Microsoft 365 Copilot: ¿qué es y de qué manera funciona?
Microsoft 365 Copilot es una herramienta que combina grandes modelos de lenguaje (LLM) con datos de negocio, para funcionar con las aplicaciones de Microsoft 365. El objetivo no es otro que mejorar la creatividad, la productividad y las habilidades de los usuarios, a través de funciones de inteligencia artificial.
Por el momento, la herramienta está en fase de prueba con clientes empresariales seleccionados. Este servicio funcionará con los clientes de Microsoft 365 de dos maneras:
- A través de la integración tradicional con las aplicaciones de Microsoft 365, que las personas utilizan diariamente. Por ejemplo, Word, Excel, PowerPoint, Outlook o Teams.
- A través de una experiencia completamente nueva e innovadora: Business Chat. Business Chat funciona en LLM, con las aplicaciones de Microsoft 365, calendario, correos electrónicos, chats, documentos, reuniones y contactos de un cliente para hacer tareas que antes no podían realizarse. Entonces, puede indicarle a Business Chat que realice una tarea. Por ejemplo, “explíquele a mi equipo de trabajo las actualizaciones que hemos tenido sobre la estrategia de marketing durante la última semana”. Así, hará actualizaciones de estado automáticas según las reuniones, los correos electrónicos y los chats de la semana.
Cómo Microsoft 365 Copilot podrá generar una nueva forma de trabajar
La clave de esta nueva herramienta es que el usuario -y, en consecuencia, las empresas- van a poder aumentar la productividad, sin perder el control. Es decir, siempre será posible elegir qué funcionalidades de la inteligencia artificial se conservan y cuáles se modifican, mejorando la calidad de las tareas a través de la automatización.
Como resultado, se puede mejorar la creatividad en Word, el análisis de fórmulas en Excel o el diseño en PowerPoint, entre otras. Y esto funciona a través de la combinación de la potencia de los grandes modelos de lenguaje con los datos y las aplicaciones de usuario, para que las palabras -indicaciones- se transformen en una herramienta de productividad.
Además, Microsoft Copilot 365 basa su funcionamiento en el contexto de cada negocio. Al analizar la información, se pueden ofrecer resultados relevantes y procesables según cada compañía, siempre garantizando la seguridad y la eficiencia.
Los cambios en los flujos de trabajo
Por eso, el flujo de trabajo de los equipos de trabajo podrá transformarse con estos productos de Office 365:
- Copilot en Word. Podrá escribir, editar, resumir y crear junto a las personas mientras éstas trabajan.
- Copilot en PowerPoint. El proceso de creación de presentación será más creativo, al convertir las ideas en una presentación diseñada a través de comandos de lenguaje natural.
- Copilot en Excel. Es capaz de ayudar a desbloquear información, identificar tendencias o crear visualizaciones de datos con un aspecto profesional, en una fracción del tiempo.
- Copilot en Outlook. Es útil para sintetizar y gestionar la bandeja de entrada para permitir que se dedique más tiempo a una comunicación real.
- Copilot en Teams. Permite que las reuniones sean más productivas, con resúmenes en tiempo real y puntos de acción directo en el contexto de la conversación.
- Copilot en Power Platform. Podrá ayudar a desarrolladores de todos los niveles de habilidad a acelerar el desarrollo con herramientas de low code, con la introducción de dos nuevas capacidades dentro de Power Apps y Power Virtual Agents.
- Business Chat. Se encarga de reunir datos procedentes de documentos, presentaciones, correo electrónico, calendario, notas y contactos para ayudar a resumir chats, escribir correos electrónicos, encontrar fechas clave o incluso redactar un plan basado en otros archivos del proyecto.
El empoderamiento de los equipos de trabajo
En resumen, esta herramienta promete transformar el circuito de trabajo de las compañías, para garantizar la eficiencia y la productividad basada en la automatización de tareas. Por eso, en Epidata creemos que la IA propuesta por Microsoft puede convertirse en una herramienta de empoderamiento de equipos de trabajo, para que cada empresa pueda conseguir más y mejores objetivos.
En Epidata buscamos la constante suma de nuevas tecnologías, con el fin de seguir evolucionando y llevando a nuestros clientes soluciones disruptivas a través de nuestra propuesta de Outsourcing de Innovación.
Lo invitamos a presenciar nuestro próximo webinar: “IA: la visión de Microsoft y Epidata aplicada a su negocio”. Inscríbase gratuitamente.
*Referencias: adaptado de Microsoft (2023): https://news.microsoft.com/es-xl/presentamos-microsoft-365-copilot-su-copiloto-para-el-trabajo/
Acerca de Epidata
Empresa global de capitales privados especializada en outsourcing de innovación, dedicada a brindar servicios de desarrollo y diseño de software, modernización de aplicaciones, RPA, aprendizaje automático y Big Data, entre otros. Sus soluciones transforman negocios, optimizan operaciones y generan mejores experiencias digitales para clientes y colaboradores.
Epidata posee alianzas con empresas líderes en innovación y conocimiento como Microsoft, GitLab, Mulesoft, Salesforce, Oracle, MariaDB, Red Hat, UiPath, Datadog y FCEyN – UBA (Universidad de Buenos Aires).
Epidata opera en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Uruguay y Estados Unidos (San Francisco, California), donde cuenta con un historial de apoyo exitoso a corporaciones multinacionales como Stanford Research Institute International, JP Morgan, Tenaris, Turner, Telecom, HSBC, Monsanto, Walmart, entre otras.
www.epidata.net