Skip to main content

Como consecuencia de su estrategia de expansión, la compañía de tecnología e innovación confirmó por cuarto año consecutivo su crecimiento en América Latina. Ahora, prepara sus próximos pasos a nivel global.

Buenos Aires, 31 de diciembre de 2022 – Epidata, empresa líder en outsourcing de innovación y desarrollo de software, con presencia en Latinoamérica y USA; confirma su crecimiento sostenido en la región y proyecta un plan de desarrollo que le permita estar entre las 10 empresas de software más importantes de capitales latinos a finales del 2025. 

Fuera de todos los indicadores de mercado, y a pesar de las fluctuaciones generadas por efectos inflacionarios globales y/o los impactos post pandemia entre otros, Epidata logra crecer por encima de la media duplicando su facturación, siendo de US 21 MM en 2022. Adicionalmente, respecto del año 2021, logró duplicar la cantidad de profesionales que colaboran con la compañía, alcanzando más de 500 epidaters, consolidando así su posición en la región.

Sus pilares estratégicos de crecimiento están basados en crear e implementar proyectos de  innovación de manera ágil y metodológica a sus clientes y al ecosistema IT en general. Para ello, se apalanca en sus prácticas de conocimiento: Big Data, IA, Desarrollo Mobile, Arquitectura de Software, DevOps, Integración de aplicaciones, Automatización de Procesos – RPA, Smart Cities, entre otras, para desarrollar soluciones de valor agregado. También se apoya en alianzas estratégicas world-class con partners como Mulesoft (Salesforce), Microsoft, GitLab, UiPath, Red Hat, Asana, Automation Anywhere, que le permiten estar a la vanguardia tecnológica.

“Estamos muy orgullosos de cerrar un año donde los desafíos que nos hemos propuesto fueron cumplidos gracias a la capacidad y dedicación de cada uno de los profesionales que integran Epidata. Hemos centrado nuestros esfuerzos en estar siempre cerca de nuestros clientes, siendo el trabajo remoto clave en el delivery, aportando visiones innovadoras en cada momento y sabiendo que los resultados son una consecuencia de nuestras capacidades”, comentó Adrián Anacleto, CEO y Fundador de Epidata.   

A nivel de Servicios, consiguió robustecer su capacidad de entrega, sumando nuevos talentos en diferentes países y logrando retener sus mejores profesionales, gracias a su cultura de Empresa Remota enfocada en el cliente, donde los procesos y metodologías ágiles le permiten estar cercanos y promover sólo los encuentros necesarios que agreguen valor. Beneficios como el Epiflex, donde el profesional puede colaborar desde cualquier parte del mundo y en cualquier momento y el Trabajo 100% Remoto, le permitió ser competitiva a nivel internacional y escalar en prestación. 

También, pensando en la incorporación de jóvenes talentos y en el acompañamiento de ésta primera etapa profesional, la empresa realizó cuatro Programas de Capacitación Gratuita en Java/React (totalmente online), en los cuales se inscribieron más de 4.406 estudiantes avanzados en IT y/o profesionales Jr. Luego del proceso previo de selección y entrevistas, los que avanzaron fueron parte de la formación y se incorporaron a los equipos de trabajo.

Basados en este panorama de cierre de año y su programa de expansión, Epidata ha trazado sus lineamientos para continuar progresando a nivel internacional. 

Para ello, se ha propuesto alcanzar un staff de 2500 profesionales, establecer bases en Brasil (2023), en México y otros en países de la región en los próximos tres años. Pensando en su proyección global, ha decidido que la sede de USA, en San Francisco, sea la plataforma operativa para tal propósito.

Para afrontar los nuevos desafíos, continuará con su estrategia principal, buscando sostener y expandir sus pilares de crecimiento a través de sus prácticas de conocimiento, a las cuales sumará nuevas propuestas; y fortalecerá su estrategia de partnerships, sumando nuevos partners con proyección global. De igual modo, ampliará su capacidad de delivery, incrementando un 80% su equipo de talentos.

También, con el fin de escalar su crecimiento orgánico, realizará Adquisiciones Estratégicas y mantendrá un plan de inversiones que puedan superar los flujos normales de mercado, enfocados principalmente en IDI (Investigación, Desarrollo e Innovación) y en la evolución y el cuidado de talentos. 

“En 2025 esperamos estar entre las 10 empresas de software más importantes de capitales latinos, con la capacidad de integrar negocios entre varias regiones y acompañando a nuestros clientes en su crecimiento local y regional. Seguiremos llevando la experiencia de las mejores prácticas a las necesidades que éstos tengan para apalancar sus negocios -y en consecuencia el nuestro-, buscando ayudar en la innovación constante de su organización.” concluyó Adrián Anacleto.

Acerca de Epidata

Empresa global de capitales privados especializada en outsourcing de innovación, dedicada a brindar servicios de desarrollo y diseño de software, modernización de aplicaciones, RPA, aprendizaje automático y Big Data, entre otros. Sus soluciones transforman negocios, optimizan operaciones y generan mejores experiencias digitales para clientes y colaboradores.

Epidata posee alianzas con empresas líderes en innovación y conocimiento como Microsoft, GitLab, Mulesoft, Salesforce, Oracle, MariaDB, Red Hat, UiPath y FCEyN – UBA (Universidad de Buenos Aires).

Epidata opera en Argentina, Chile, Colombia, Perú, Uruguay y Estados Unidos (San Francisco, California), donde cuenta con un historial de apoyo exitoso a corporaciones multinacionales como Stanford Research Institute International, JP Morgan, Tenaris, Turner, Telecom, HSBC, Monsanto, Walmart, Asana, entre otras.

www.epidata.net

?
?
?
?