La gestión de MuleSoft con el MIT es una representación de la misión de Epidata, como partner y proveedor. Así, la API desplegada por MuleSoft es reutilizada por más de 10 departamentos del MIT. Se construyó en 6 semanas y ha ahorrado más de 1 año de esfuerzo de desarrollo duplicado. (*)
Epidata está presente en varios países del mundo y tiene una amplia experiencia en el desarrollo de proyectos innovadores con clientes corporativos. Por estas razones, la alianza con MuleSoft busca impulsar conjuntamente la innovación en los espacios de trabajo y académicos, brindando al cliente soluciones de última generación que les permitan adaptarse a los desafíos de seguridad, escalabilidad y transformación tecnológica del trabajo en la era del software. En este marco, la gestión de MuleSoft con el MIT es un ejemplo de cómo Epidata refleja su misión a través de la actividad de sus partners de negocio.
MuleSoft y MIT: contexto
El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT en inglés) se enorgullece de su larga historia de innovación. Hace unos años se dieron cuenta de que muchos procesos universitarios, como el registro de la vivienda, el pago de la matrícula y la comprobación de las notas, no eran en absoluto innovadores.
Cuando el MIT comenzó a explorar cómo trasladar estos servicios a nuevos canales web y móviles y descentralizar el acceso desde los Servicios de Información y Tecnología, temían que abrir sus sistemas financieros y estudiantiles a solicitudes externas introdujera un riesgo significativo. Ahí es donde se dieron cuenta de que necesitaban una estrategia de API.
Los Servicios de Información y Tecnología ofrecen ahora un conjunto de API reutilizables a disposición de estudiantes, profesores, personal y afiliados a través de su portal de autoservicio MIT Developer Connection. La idea es abrir los datos institucionales del MIT de una manera que sea fácilmente consumible, fomentando la próxima ola de innovación en el campus de Cambridge del MIT y más allá.
Introducción del MIT
El MIT se propuso una ambiciosa visión de transformar las TI para el 2020 y ofrecer una experiencia estudiantil de primera clase. Sin embargo, el Central IT Team del MIT se dio cuenta de que las limitaciones para cumplir con la TI de “mantener las luces encendidas” significaban que no tenían la capacidad de cumplir con las nuevas iniciativas, tales como la modernización de sistemas “cloud-first”.
El objetivo
Para cumplir con la visión de 2020 teniendo en cuenta estas limitaciones de recursos, el equipo de Servicios y Tecnología de la Información del MIT buscó primero transformarse a sí mismo, pasando de ser un canal de entrega para los más de 11.000 estudiantes y más de 1.000 profesores que dependen de sus servicios, a un facilitador que permitiera a los departamentos de la universidad y a los equipos de TI autoprestarse. El objetivo era ampliar la capacidad de entrega de los Servicios de Información y Tecnología distribuyendo la capacidad de entrega de TI a otros equipos mediante la creación de un conjunto de API reutilizables.
Intervención de MuleSoft
Mediante la asociación con MuleSoft y la adopción del enfoque de conectividad basado en API de MuleSoft, el MIT ha creado una arquitectura de microservicios que expone 8 API públicas (como Cursos, Aulas y Personas). La reutilización de las API ha impulsado un aumento significativo de la productividad. Por ejemplo, la API de People proporciona información básica de directorio sobre los estudiantes, el personal y los afiliados al MIT. Esta API es reutilizada ahora por más de 10 departamentos del MIT y lo que tardó 6 semanas en construirse, ahora ha ahorrado más de 1 año de esfuerzo de desarrollo duplicado. Esto ha liberado al equipo de TI para trasladar los recursos de “mantener las luces encendidas” a la entrega de los nuevos proyectos innovadores que conformaron la visión del Proyecto 2020.
* Fuente: adaptado de Mulesoft (2022): https://mulesoftpartners.bloomfire.com/
Acerca de Epidata
Empresa global de capitales privados especializada en outsourcing de innovación, dedicada a brindar servicios de desarrollo y diseño de software, modernización de aplicaciones, RPA, aprendizaje automático y Big Data, entre otros. Sus soluciones transforman negocios, optimizan operaciones y generan mejores experiencias digitales para clientes y colaboradores.
Epidata posee alianzas con empresas líderes en innovación y conocimiento como Microsoft, GitLab, Mulesoft, Salesforce, Oracle, MariaDB, Red Hat, HelpSystems y FCEyN – UBA (Universidad de Buenos Aires).
Epidata opera en Argentina, Chile, Colombia, Perú, Uruguay y Estados Unidos (San Francisco, California), donde cuenta con un historial de apoyo exitoso a corporaciones multinacionales como Stanford Research Institute International, JP Morgan, Tenaris, Turner, Telecom, HSBC, Monsanto, Walmart, Asana, entre otras.