Skip to main content

Descubra cómo la gestión de MuleSoft con Coca-Cola es una representación de la misión de Epidata. (*)

En el marco de nuestra búsqueda de propuestas innovadoras, y en una constante evolución que busca incorporar las mejores tecnologías, Epidata ve a MuleSoft como un socio estratégico para continuar con su misión de facilitar la innovación a las empresas. En línea con la innovación, además de ser integradores, Epidata forma parte del selecto equipo de partners que ayudan en proyectos de desarrollo que evolucionan dicha herramienta. 

Contexto de MuleSoft y Coca-Cola

Coca-Cola se esforzaba por ofrecer iniciativas innovadoras centradas en el cliente. Sin embargo, a medida que el departamento de TI se enfrentaba a más proyectos digitales, su arquitectura desarticulada dificultaba el acceso a los datos. Para agilizar este proceso, adoptaron una estrategia de cloud-first. El departamento de TI se ha centrado en el acceso de autoservicio, proporcionando plantillas de integración que sus más de 250 embotelladores pueden utilizar. Este enfoque ha permitido crear aplicaciones móviles para los equipos de ventas y un smart cooler que aprovecha los datos en tiempo real. El departamento de TI ha mejorado la experiencia del cliente y ha reducido los plazos de entrega de meses a semanas. 

Introducción

Coca-Cola, que unas 1.900 millones de ventas al día en todo el mundo, quería mantenerse a la vanguardia de la innovación tanto para sus clientes minoristas como para los consumidores individuales. A medida que aumentaban las demandas de la empresa para poner en marcha nuevas iniciativas digitales, el departamento de TI se encontró con la dificultad de proporcionar acceso a los datos necesarios para que las diferentes líneas de negocio los utilizaran en los nuevos proyectos. A medida que se planificaban más iniciativas, el departamento de TI se dio cuenta de que su arquitectura actual estaba arraigada en datos desarticulados y les ponía trabas, lo que hacía que el retraso de los proyectos aumentara, retrasando los plazos de desarrollo.

El equipo decidió cerrar sus centros de datos y adoptar una estrategia de cloud-first, con la esperanza de introducir el autoservicio y los activos reutilizables para establecer una arquitectura con más futuro; se decidieron por MuleSoft para permitir un enfoque basado en API. Esto les permitió desacoplar sus fuentes de datos y estandarizar las plantillas reutilizables que sus más de 250 embotelladores pueden aprovechar y personalizar. Desde entonces,  permitieron que las líneas de negocio y las embotelladoras se autogestionen y construyan una buena parte de los proyectos por su cuenta, eliminando así los cuellos de botella al orientar el trabajo hacia donde existe la experiencia.

El departamento de TI ahora entrega los proyectos de forma rutinaria en un cuarto del tiempo (de 12 a 3 semanas) y puede incorporar a un nuevo desarrollador en sólo 3 semanas (lo que antes tardaba 2,5 meses). El equipo de ventas dispone ahora de una aplicación móvil que actúa como punto único de datos en tiempo real para gestionar eficazmente sus relaciones con los clientes. También han desarrollado nuevos proyectos de IoT en torno a la creación de smart coolers que proporcionan análisis para enriquecer y combinar rápidamente conjuntos de datos estructurados y no estructurados, permitiendo así una mejor experiencia del cliente y analizando el comportamiento del consumidor para promover nuevos productos y servicios. Todo esto está construido sobre el tiempo de ejecución unificado de MuleSoft para integraciones híbridas y API en una sola plataforma.

Sobre Coca-Cola

Coca-Cola, una de las marcas más emblemáticas del mundo, mantiene su misma misión 125 años después: “open happiness”. Hoy en día se sirven 1.900 millones de de productos de Coca-Cola Company cada día. La distribución de esta abrumadora cantidad requiere que la empresa se apoye en un ecosistema de embotelladores y distribuidores, con más de 250 de ellos operando en los 5 continentes. En la actualidad, Coca-Cola ha pasado de ser la bebida embotellada en vidrio a ser una marca global, con consumidores que se relacionan a través de múltiples canales digitales que están cambiando rápidamente a medida que la tecnología evoluciona.

  • Para relacionarse con los consumidores y mantenerse al día con las demandas, Coca-Cola necesitaba digitalizar su proceso y crear nuevos productos para interactuar con los clientes.
  • Necesitaban mejores datos y análisis en torno al comportamiento de los clientes, por ejemplo, coolers con IoT para hacer un seguimiento del uso de los clientes, dispensadores digitales, personalización a través de la interacción digital (máquinas Freestyle), etc.
  • Coca-Cola se ha embarcado en su viaje digital para involucrar a los clientes y conectar con ellos de una forma que nunca antes había hecho.

Resultados deseados

  • Atraer a los clientes minoristas a través de equipos de ventas informados: necesitaba una plataforma de aplicación única para que el equipo de ventas gestionara de forma eficaz las relaciones con los clientes.
  • Poner en marcha experiencias digitales.
  • Proporcionar análisis para enriquecer y combinar rápidamente conjuntos de datos estructurados y no estructurados de clientes, consumidores y procesos empresariales para ofrecer una mejor experiencia al cliente, y analizar el comportamiento del consumidor para promover nuevos productos, promociones y servicios.

Desafíos

  • Los datos desarticulados afectaron a la capacidad de las ventas para responder y emocionar a sus clientes minoristas.
  • IT no pudo seguir el ritmo de la demanda del negocio para desplegar iniciativas digitales: móviles, dispensadores digitales e IoT dentro de los coolers.
  • Aumento de la demanda de que todas las aplicaciones del front-office estén preparadas para el móvil.
  • The Coca-Cola Company tiene más de 250 socios embotelladores en todo el mundo, los más grandes,
  • Coca-Cola Bottling Investment Group (BIG) emplea a más de 100.000 personas. El departamento de TI se esforzó por satisfacer las demandas del negocio, y el despliegue de estas iniciativas digitales resultó aún más difícil con diversas demandas regionales. 

Solución

  1. Impulsar la transformación digital internamente en toda la organización central: The Coca-Cola Company (TCCC) seleccionó a MuleSoft como su plataforma unificada para el desarrollo de SOA, SaaS y API. Al construir servicios comunes reutilizables, API y plantillas, vieron un aumento de velocidad del doble.
  2. 2014 ($100K ARR)
  3. Aumentar la productividad de las ventas con los embotelladores: Bottling Investment Group (BIG) fue el primer grupo embotellador que adoptó MuleSoft para aumentar la productividad de las ventas. La conexión de varios sistemas backend a Salesforce permite al personal de campo acceder a toda la información de los clientes (minoristas) en sus dispositivos móviles. Los embotelladores están consiguiendo un aumento de la velocidad de entre 2 y 4 veces al pasar de Webmethods on-prem a MuleSoft Cloud debido a la reutilización y a los menores requisitos de mantenimiento. Se ha puesto a prueba la primera máquina Freestyle con conectividad: las preferencias de los clientes se monitorizan y se cargan en las máquinas para hacer la experiencia más personal.
  4. 2015 ($1M ARR)
  5. Eficacia operativa interna
  6. Conexión de Concur y Salesforce con otros sistemas internos. También se preparó CloudHub para toda Coca-Cola con APIs/plantillas reutilizables. MuleSoft en acción:

Historia 1: Cuando un asociado de ventas de Coca-Cola entra en un minorista para negociar una compra trimestral o mensual, toda la información que necesita en términos de inventario actual, ofertas de precios, patrones de compra históricos -todo lo que necesita para tener una discusión informada con el cliente- está fácilmente disponible en el teléfono móvil o la tableta del asociado. Se trata de la transformación digital de un embotellador de Coca-Cola para mejorar las operaciones internas.

Historia 2: En cualquier lugar de dispensación, cuando un cliente se acerca a una máquina Freestyle, puede elegir entre cientos de opciones de dispensación diferentes, creando una selección personal, mezclada en tiempo real. El cliente puede interactuar con la máquina basándose en sus hábitos de consumo anteriores y Coca-Cola aprende más sobre el cliente.

Resultados

  1. IT:
  2. 4 veces más rápido; Coca Cola está entregando proyectos de forma rutinaria en 3 semanas en lugar de 12 semanas.
  3. 3,3 veces más rápido en la incorporación de nuevos desarrolladores; lo que antes tardaba 2,5 meses, ahora tarda 3 semanas con MuleSoft.
  4. Ahorro de casi un año de días-hombre (336 días) en la gestión solicitudes; lo que antes tardaba 18 días en admitir una nueva solicitud, ahora tarda 4 días con MuleSoft.
  5. Negocios
  6. Ofrecer integración híbrida y APIs en un iPaaS unificado: Plataforma Anypoint
  7. Poner en marcha el Programa de Interfaz de Servicios Comunes para construir un sistema reutilizable y coherente APIs para ser aprovechadas por la comunidad mundial de embotelladores.

* Fuente: adaptado de Mulesoft (2022): https://mulesoftpartners.bloomfire.com/

Acerca de Epidata

Empresa global de capitales privados especializada en outsourcing de innovación, dedicada a brindar servicios de desarrollo y diseño de software, modernización de aplicaciones, RPA, aprendizaje automático y Big Data, entre otros. Sus soluciones transforman negocios, optimizan operaciones y generan mejores experiencias digitales para clientes y colaboradores.

Epidata posee alianzas con empresas líderes en innovación y conocimiento como Microsoft, GitLab, Mulesoft, Salesforce, Oracle, MariaDB, Red Hat, HelpSystems y FCEyN – UBA (Universidad de Buenos Aires).

Epidata opera en Argentina, Chile, Colombia, Perú, Uruguay y Estados Unidos (San Francisco, California), donde cuenta con un historial de apoyo exitoso a corporaciones multinacionales como Stanford Research Institute International, JP Morgan, Tenaris, Turner, Telecom, HSBC, Monsanto, Walmart, Asana, entre otras.

www.epidata.net

?
?
?
?