Te invitamos a conocer el caso de Roche, donde a través de una Web App, ayudamos a miles de personas a mejorar su calidad de vida controlando su diabetes.
El comienzo: dónde se encontraba Roche
La historia de Epidata y Roche se inicia tras la decisión de asistir a personas afectadas por una enfermedad universal, la diabetes. Esta patología que afecta a más de 422 millones de personas en todo el mundo (OMS, 2021), hizo que Roche uniera su misión —mejorar la salud y calidad de vida de las personas— con la técnica puntillosa de profesionales innovadores en el desarrollo de software: el equipo de Epidata.
Roche había decidido lanzar su programa Diabetes Care, para lo que idearon diseñar una Web App que permitiera tanto a los usuarios como a los entrenadores de Accu–Chek Solo (dispositivo pequeño y ligero que es la primera microbomba de insulina sin cables) hacer uso de distintas funcionalidades, como sacar un turno o realizar diferentes consultas que tenían como objetivo final lograr un seguimiento riguroso de la enfermedad de cada uno de los usuarios.

La solución de Epidata: UX/UI + Web App
Para lograr su cometido, Roche buscó la asistencia de Epidata, cuyo accionar les permitió realizar:
El resultado: rediseño en foco al usuario
Lograr un diseño de productos que sea útil, usable y deseable, que repercutiera positivamente en la satisfacción del cliente.
El resultado final no solo cuenta con las funciones básicas de una aplicación (login, validación, registro, perfil, entre otras) sino con nuevas funcionalidades integradas, tales como:

El día después, ahora el usuario podrá:
Agendar sus entrenamientos y supervisar y analizar su progreso.
Distribuir las citas de acuerdo con un parámetro por paciente o por Zona + Médico + Representante de ventas.
Incluir la opción invite en el calendario del paciente y del entrenador.

Resolver cualquier inquietud de forma rápida y eficaz.
Ver el listado de pacientes asignados y verificar, asimismo, la agenda de éstos.
Permitir a los entrenadores subir documentos para un paciente particular.