¿Quiere conocer qué es el metaverso y cuál es su futuro? Pues, según una proyección de Gartner publicada por el World Economic Forum, será realmente positivo. Esta compañía predijo que, para el 2026, el 25% de las personas pasarán, al menos, una hora por día en un metaverso. Y lo harán para trabajar, ir de compras o, simplemente, socializar.
Incluso, también representa un gran desafío para las empresas. Según esta misma investigación, para ese año el 30% de las organizaciones tendrán productos y servicios listos en el metaverso, ya que piensan que las experiencias inmersivas del metaverso serán un factor diferencial para atraer a los usuarios y aumentar las ventas.
Por este motivo, el metaverso genera un enorme entusiasmo, tanto en los usuarios como en las empresas. Sin embargo, ¿en qué situación estamos actualmente? ¿Se avanzó algo respecto al anuncio realizado por Meta -anteriormente Facebook- en octubre del 2021? ¿Qué expectativas hay respecto al futuro? Se lo contamos aquí.
Metaverso: qué es y para qué puede servir
“La nueva revolución digital”, “una forma innovadora de conectar con los demás” o “un mundo virtual de infinitas posibilidades”. Todas estas han sido algunas maneras de explicar el significado de metaverso. Sin embargo, se puede ir un poco más allá y realizar una descripción más precisa.
Básicamente, la definición del metaverso puede ser un “espacio online interactivo”. A través de una serie de dispositivos de Realidad Virtual, las personas pueden sentir que forman parte de este mundo. Es decir, el entorno digital generado es tan inmersivo que las personas creen que están dentro de él y no detrás de una pantalla.
Y entender qué es el metaverso significa ser conscientes de que podría revolucionar completamente la Internet actual. Básicamente, porque sería capaz de llevar la experiencia de inmersión hacia el siguiente nivel. De ahí a que empresas como Meta, una de las pioneras en hablar de “metaverso”, estén realizando fuertes inversiones en tecnología respecto a la creación de este mundo.
¿Cuáles podrían ser las ventajas del metaverso en el futuro?
Cabe mencionar que hay varias ventajas del metaverso que podrían empezarse a notar en un futuro. Le contamos las principales:
Publicidad digital
Uno de los beneficios del metaverso es que podría redefinir completamente la publicidad actual. Básicamente, porque formarían parte de un ecosistema digital, estando integrada tal y como ocurriría en la vida real. Por ejemplo, puede imaginarse un recorrido por una ciudad online, con diferentes anuncios en pantallas digitales. Y esto generaría un nuevo espacio de visibilidad menos costoso para las compañías.
Ventas en RV
Gracias a la Realidad Virtual del metaverso, las empresas podrían abrir distintas tiendas en el metaverso. Entonces, los usuarios podrían asistir a ellas, para ver los productos de una manera inmersiva y proceder a la compra. Esta nueva experiencia podría revolucionar completamente el sector del e-commerce, dado que las empresas podrían decidir ofrecer sus productos en estos mundos digitales.
Experiencias disruptivas
No hay que olvidar que apostar por el desarrollo del metaverso significa estar a la vanguardia, que es uno de los beneficios del metaverso. Es decir, si forma parte de este nuevo sistema digital o construye el suyo propio, los usuarios podrían encontrarse con nuevas experiencias disruptivas, que le permita diferenciarse de la competencia y ganar cuota de mercado.
¿Cuál es el panorama actual y el futuro del metaverso?
Ya hemos visto qué es el metaverso y cuál podría ser su futuro. ¿Pero en qué situación nos encontramos actualmente? Por lo pronto, se sabe que Meta, la principal impulsora de este proyecto, continuará invirtiendo gran parte de su presupuesto en mejorar las tecnologías de Realidad Virtual.
Más concretamente, durante el 2023 destinará el 20% de su presupuesto para el desarrollo de Reality Labs, que es la empresa que se dedica a innovar en la tecnología del metaverso. Sin embargo, hasta la fecha no han ofrecido avances demasiado significativos en la inmersión que generan sus mundos.
Ahora, hay una cuestión importante que es necesario aclarar: el metaverso no tiene por qué ser uno solo. Si bien Meta intentará que el suyo sea el más utilizado, pueden existir cientos de metaversos diferentes, a cargo de diversas empresas. Así que el éxito de unos u otros dependerá, en gran medida, de las experiencias innovadoras que puedan aportar.
¿Y qué hay respecto al futuro del metaverso? Pues, uno de los próximos pasos será la interoperabilidad y la portabilidad de los activos digitales, que implica la posibilidad de poder mover libremente de un metaverso a otro un determinado elemento o el propio avatar en sí. Este es uno de los pasos que la comunidad está necesitando.
Además, en Epidata ya hemos dado algunos pasos importantes respecto al metaverso. Por ejemplo, Martín Goro y Daniel Bordon, responsables de la práctica de Investigación, Desarrollo e Innovación (IDI) realizaron una charla 100% virtual para el Foro de Sociedades Digitales del 2022, la cual puede conocer aquí.
En conclusión, ya sabe qué es el metaverso y entiende que puede ser positivo para las empresas por las posibilidades que ofrece. Como en Epidata somos una empresa a la vanguardia, siempre estamos pendientes de este y otros avances en nuestra área de Investigación, Desarrollo e Innovación. Lo invitamos a que conozca más sobre ella.