Desde su creación, en el 2007, el área de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en Epidata hizo realidad muchos logros, que en su momento fueron planteados como objetivos. Le contamos cuáles son algunos de ellos.
Logros de Investigación, Desarrollo e Innovación en Epidata
Epidata obtuvo un importante subsidio FONSOFT del Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación para el proyecto de Assessment de Arquitecturas (EpiAssessment), el cual fue desarrollado en colaboración con investigadores de la Carnegie Mellon University.
El volumen de actividad de I+D creció considerablemente, y hoy existen tres líneas de investigación en curso, en colaboración con distintas facultades en las áreas de Self Healing, Early Risk Prediction y Capacity Planning. A su vez, los profesionales en Ingeniería de Software e Ingeniería de Performance de Epidata realizan actividades de docencia e investigación generando nuevas técnicas de Análisis, Modelado, Documentación, Simulación y Control de Arquitecturas de Software.
En 2008 se concretó la creación de una unidad especializada en la vinculación con las universidades, que sigue procesos establecidos para la identificación y seguimiento de oportunidades de trabajo en colaboración. La unidad Estructura De Interfaz Empresarial (EDIE) de Epidata se desarrolló en el marco las “Buenas Prácticas en la Cooperación Universidad-Empresa para el Desarrollo”, avalado por la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) y por INGENIO (CSIC-UPV, España) instituto reconocido internacionalmente en la realización de actividades de I+D multidisciplinares.
Actualmente, las actividades de I+D+i de Epidata incluyen: Dirección de Tesis, Investigación en Cooperación con Universidades, Convenios de Cooperación Académica, Capacitación de Asistencia Libre en Universidades y Observatorio de Innovación, entre otras. Asimismo, a través de las acciones del área, se ha ampliado sistemáticamente la Base de Conocimiento de Epidata y se desarrollaron herramientas propias.