Año tras año, vemos cómo la inteligencia artificial ha adquirido una gran popularidad a raíz de diferentes herramientas, como ChatGPT. Y lo cierto es que el futuro de la inteligencia artificial puede ser muy positivo, dado que las empresas pueden aprovechar esta tecnología para impulsar sus procesos de trabajo.
Incluso, según Gartner, el 70% de las organizaciones tendrán estructuras de IA operativas y de alta madurez para el año 2025. Lo mismo sucede con Forrester, que lanza una predicción contundente: 1 de cada 5 organizaciones duplicará las inversiones en IA de cara a los próximos años.
Ahora bien, ¿cuáles son esos usos que podrán observarse de cara a los próximos años? Nuestro partner UiPath ha indicado 5 de ellos que podrían ser claves para el futuro de la inteligencia artificial. En este artículo, le contamos cómo las IAs potenciarán la innovación de las empresas durante los próximos años.
5 usos innovadores que serán parte del futuro de la inteligencia artificial en las empresas
Cabe resaltar que, según UiPath, la IA no será una solución mágica que se podrá implementar del mismo modo en todas las compañías. Para hacerlo, es necesario entender cuáles son las estructuras subyacentes a cada uno de los procesos y las funcionalidades básicas que una IA puede optimizar, siempre en base a los objetivos planificados.
Si bien es necesario destacar que muchas de estas innovaciones ya están en marcha, en unos años, estas aplicaciones de la inteligencia artificial podrán estar muy pulidas. Por esta razón, le presentamos las 5 aplicaciones que podrán ser parte del futuro de la inteligencia artificial en las empresas, según UiPath:
1. Futuro de la inteligencia artificial: interpretación de documentos
La inteligencia artificial (IA) está mejorando la capacidad de interpretar y comprender los documentos de manera más precisa y rápida, por lo que esta tarea será clave para el futuro de la inteligencia artificial. En los próximos años, se espera que la IA desarrolle aún más su capacidad para extraer información valiosa y relevante de grandes cantidades de documentos de texto, lo que permitirá a las empresas y organizaciones procesar datos más rápido y tomar decisiones más informadas.
2. Reconocimiento Visual Artificial
La IA está mejorando rápidamente la capacidad de los sistemas de visión computarizada para reconocer objetos, rostros y escenas. En los próximos años, se espera que la IA mejore aún más la precisión y la capacidad de análisis de los sistemas de visión por computadora, lo que permitirá a las empresas y organizaciones automatizar tareas como la inspección de calidad y la vigilancia.
3. Futuro de la inteligencia artificial: Procesamiento del lenguaje natural (PNL)
La IA está transformando el procesamiento del lenguaje natural (PNL), permitiendo a los sistemas comprender el lenguaje humano y responder de manera efectiva. En un futuro, se espera que la IA mejore aún más la capacidad de los sistemas de PNL para comprender el lenguaje natural en diferentes idiomas, dialectos y contextos, lo que permitirá a las empresas y organizaciones automatizar tareas como la atención al cliente y la clasificación de correos electrónicos.
4. Descubrimiento científico: minería de procesos y minería de tareas
La IA está cambiando la forma en que se hace el descubrimiento científico. En los próximos años, se espera que la IA mejore la capacidad de los científicos para analizar grandes cantidades de datos y encontrar patrones y relaciones ocultas. La minería de procesos y la minería de tareas son dos técnicas que se espera que se beneficien significativamente de la IA, lo que permitirá a los científicos descubrir nuevas formas de abordar problemas complejos.
5. Analítica predictiva
La IA está transformando la analítica predictiva, permitiendo a las empresas y organizaciones predecir el comportamiento futuro de los clientes, las tendencias del mercado y otros eventos importantes. En los próximos años, se espera que la IA mejore aún más la capacidad de los sistemas de analítica predictiva para procesar grandes cantidades de datos y generar predicciones más precisas, lo que permitirá a las empresas y organizaciones tomar decisiones más informadas.
Los usos de la inteligencia artificial seguirán potenciando los distintos sectores de la industria
Según UiPath, potencialmente no habrá industria que no llegue a tener una influencia de la inteligencia artificial. Todos los sectores, en mayor o menor medida, se beneficiarán de la automatización. Por ejemplo, los servicios bancarios y financieros, las telecomunicaciones, las industrias farmacéuticas o los recursos humanos son algunas de las áreas que mejorarán con la implementación continua de nuevas funciones automatizadas.
En Epidata acompañamos la transformación de las empresas a través de nuestros desarrollos de outsourcing de innovación. Por este motivo, elegimos UiPath como una de las herramientas que nos permite utilizar funciones clave para el futuro de la inteligencia artificial, para cubrir las principales necesidades de automatización de los procesos corporativos de nuestros clientes.
*Referencias: adaptado de UiPath (2022): https://www.uipath.com/blog/ai/5-common-artificial-intelligence-business-scenarios
Acerca de Epidata
Empresa global de capitales privados especializada en outsourcing de innovación, dedicada a brindar servicios de desarrollo y diseño de software, modernización de aplicaciones, RPA, aprendizaje automático y Big Data, entre otros. Sus soluciones transforman negocios, optimizan operaciones y generan mejores experiencias digitales para clientes y colaboradores.
Epidata posee alianzas con empresas líderes en innovación y conocimiento como Microsoft, GitLab, Mulesoft, Salesforce, Oracle, MariaDB, Red Hat, UiPath y FCEyN – UBA (Universidad de Buenos Aires).
Epidata opera en Argentina, Chile, Colombia, Perú, Uruguay y Estados Unidos (San Francisco, California), donde cuenta con un historial de apoyo exitoso a corporaciones multinacionales como Stanford Research Institute International, JP Morgan, Tenaris, Turner, Telecom, HSBC, Monsanto, Walmart, Asana, entre otras.
www.epidata.net