Skip to main content

Desde el momento de su fundación, en Epidata nos propusimos la misión de ofrecer soluciones innovadoras y de calidad tanto en Latinoamérica como en el resto del mundo. Por esta línea, cuando en 2019 decidimos abrir Epidata Colombia, tuvimos muy en claro el proyecto de consolidar nuestra expansión en la región. Sin embargo, para convertirse en referentes y tener la capacidad de crear nuevos mercados es preciso trabajar con mucha dedicación; por tal motivo, nuestras incursiones en Colombia empezaron hace un largo tiempo. En 2014, por ejemplo, brindamos trainings en Arquitectura de Software, Cloud, Big Data, Agile Testing y Azure; donde colaboramos con entes gubernamentales como el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y capacitamos a más de mil profesionales. Ésta es nuestra manera de contribuir al desarrollo técnico y tecnológico de la región, así como de capacitar a futuros miembros del equipo.

Ahora bien, ¿cómo establecimos contacto con la diplomacia? En el marco de la iniciativa encabezada por el embajador argentino en Colombia, Gustavo Dzugala, se propuso un espacio para que las empresas argentinas con sede en el país entablaran relaciones con el sector empresarial local. Con este fin, se organizaron múltiples reuniones que fueron sectorizadas de acuerdo con el área de expertiz de los participantes; así, el miércoles 17 de noviembre fue el turno de la tecnología y la informática.

El objetivo que persiguió este proyecto fue el de generar una mayor vinculación entre los distintos agentes empresariales tanto de Argentina como de Colombia, algo que además de favorecer el intercambio de ideas y el aprendizaje compartido, buscó aumentar las vías en que las empresas argentinas pueden recibir el respaldo del sector empresarial colombiano. Este tipo de espacios permiten que se conozcan distintos sectores y agentes (Gobierno, ministerio de Educación, agencias de turismo, empresas privadas, cámara de comercio de Bogotá, etc.) económicos de la región, impulsando su crecimiento.

También debe destacarse el hecho de que el proyecto se haya ejecutado desde el seno de una entidad diplomática formal. Tanto en el corto como en el mediano y largo plazo, esto permitirá generar un marco de institucionalidad necesario para aquellas empresas que decidan competir en los exigentes procesos de licitación de Colombia. Asimismo, esta institucionalidad permitirá que muchas empresas acceden a regiones con una larga trayectoria en tecnología, como es el caso de Medellín —donde poco a poco empieza a aceptarse el ingreso de empresas foráneas—, seguido por Cali y Bogotá. Entre otras funciones, Dzugala actuó como el intermediario entre el Gobierno y los empresarios argentinos y colombianos

Específicamente, desde 2016, Epidata ha brindado servicios a clientes como Yara Colombia S.A, Alma Café, Cencosud S.A, Viappiani, Grupo Davisa, SENA, Familia Bercomat, BD Guidance, Cencosud y Claro Colombia, entre otros, y creemos que participar en este tipo de proyectos —tan estrechamente relacionados con nuestros objetivos de crecimiento— puede, al mismo tiempo, contribuir a la intención del Estado colombiano de identificar las necesidades de cada región del país, a fin de concretar el traslado de nuevos entes económicos a estas áreas

En otras palabras, Epidata puede contribuir a la tecnologización de las empresas de Colombia, agilizando sus procesos en general y, sobre todo, aquellas cuestiones burocráticas

Igualmente, este proyecto permitió diagnosticar cada región de Colombia para identificar sus necesidades y, una vez hecho esto, diseñar el traslado de los nuevos entes económicos a esas áreas; en otras palabras, el proyecto funcionó como un canal de comunicación. Por otro lado, esto podrá ayudar a las empresas a volverse más tecnológicas, agilizando sus procesos en general y, sobre todo, la burocracia gubernamental.  

Actualmente, Epidata Colombia se encuentra con numerosas vacantes abiertas. Buscamos seguir creciendo y aumentar el número de colaboradores, te invitamos a ser parte del equipo. ¡La región se fortalece!

?
?
?
?