Descubra cómo la gestión de Asana con Discovery Studios es una representación de la misión de Epidata.
Tras la implementación de Asana, los diferentes equipos de Discovery Digital Studios han mejorado la colaboración en la era del trabajo distribuido y remoto. Todo el equipo trabaja de manera más eficiente porque todo está centralizado, simplificado y visible. (*)
Epidata tiene presencia en varios países del mundo y cuenta con gran experiencia a la hora de desarrollar proyectos innovadores con clientes corporativos. Por estas razones, la alianza con Asana busca impulsar conjuntamente la innovación de los espacios virtuales de trabajo, proporcionándole a las empresas soluciones de última generación que les permitan adaptarse a los retos de seguridad, escalabilidad y transformación tecnológica del trabajo en la era del software. Dentro de este marco, la gestión de Asana con Discovery Digital Studios es un ejemplo de cómo Epidata refleja su misión a través de la actividad de sus partners.
Introducción sobre Discovery Studios
Discovery Inc. es el gigante de los medios que se encuentra detrás de grandes canales de entretenimiento como TLC, Animal Planet y Food Network. Aunque es en esencia una compañía de televisión, también mantiene una gran presencia en el mercado digital. Los equipos de contenido de Digital Studios crean miles de videos cada mes para plataformas de redes sociales y aplicaciones de consumo.
Mike Singer, director de Operaciones de Contenido, ayuda a los equipos de estas redes a idear, producir y distribuir estos videos. A menudo se crean hasta seis versiones, cada una con el formato adecuado para cada medio digital, como el sitio web, Facebook, Instagram, YouTube y demás plataformas.
Antes de que adoptaran Asana en 2014, Singer y Discovery Digital Studios intentaron dar seguimiento a la producción de contenido mediante hojas de cálculo y cadenas de email. No había un proceso de producción de contenido definido y la organización estaba lejos de ser óptima:
- Los videos no siempre se finalizaban a tiempo, no se producían en los formatos correctos y algunos ni siquiera se usaban debido a que no se entregaban a las personas adecuadas internamente.
- La presentación de informes trimestrales resultaba difícil ya que nadie tenía una clara visión de qué contenido se había creado ni dónde se guardaba.
- La información no fluía entre los equipos editoriales, de producción de videos, de marketing de contenido, de relaciones públicas y otras partes involucrados, ya que a menudo se perdía entre las largas cadenas de emails.
La falta de un proceso definido ralentizaba al equipo y generaba costos adicionales. Tuvieron que contratar hasta seis equipos externos dos veces al año para organizar y ponerse al día con el trabajo atrasado. Todo esto hizo que Singer comenzara a buscar una nueva herramienta para gestionar la producción de contenido y, al día de hoy, Discovery Digital Studios tiene más de 400 involucrados colaborando en Asana.
“Antes de implementar Asana, no teníamos un proceso claro y coherente. Las hojas de cálculo no se actualizaban a medida que avanzaban los proyectos, incluso a veces se perdían o desaparecían por completo. Tuvimos que contratar equipos externos durante seis meses para que ordenaran y organizaran todos los proyectos”, declaró Singer, director de Operaciones de Contenido.
Elegir la herramienta adecuada para mantener el flujo de producción de videos
Singer necesitaba una plataforma compartida que pudiera brindar una visión integral de todo el contenido en desarrollo, que capturara los cambios y detalles de último momento del proceso de producción y que mostrara el progreso de cada video. También buscaba una herramienta que permitiera el envío de notificaciones automáticas para facilitar las entregas de los trabajos entre compañeros y equipos. Con las hojas de cálculo, resultaba difícil saber cuándo se finalizaba una tarea y cuándo se podía comenzar con la siguiente.
Los flujos de trabajo personalizables de Asana les permitirían definir procesos de contenido complejos, brindar a los involucrados una clara visión de los resultados de todo el equipo y mantener a los colaboradores individuales y a los equipos externos conectados e informados.
“Teníamos media docena de flujos de trabajo a los que dábamos seguimiento por separado. Fue una gran experiencia poder unirlos en Asana, ver cómo se vinculaban e identificar las dependencias que no podíamos visualizar en en hojas de cálculo”.
Adopción paulatina de Asana
Singer presentó Asana primero al equipo de contenido de Food Network y los animó a que usaran la plataforma para organizar sus listas personales de tareas pendientes. A medida que los empleados se empezaron a sentir más cómodos con el uso diario de la herramienta, comenzaron a dar seguimiento a los proyectos del equipo colaborativo en Asana.
Singer desarrolló un proceso repetitivo para ayudar a los equipos a adoptar Asana que luego implementó en los demás equipos de Discovery Digital Studios, ayudándolos a identificar sus flujos de trabajo y a crear los proyectos correspondientes. Actualmente, cada equipo de contenido de la compañía usa las plantillas de Asana para sus respectivos flujos de trabajo, con iteraciones para cada tipo de contenido y canal.
“La frustración por no saber dónde se encontraba la información simplemente desapareció. Fue un cambio cultural para todos y un alivio del estrés. Podíamos notar como todo fluía con mayor facilidad”.
La receta del éxito
Los equipos de contenido ahora gestionan la producción de todos los videos en Asana, incluso durante el confinamiento por el COVID-19. Pudieron grabar videos desde sus hogares, mantenerse organizados y mantener el mismo nivel de producción que antes de la pandemia. El equipo de Discovery Digital Studios no ha sido el único. Según la encuesta Anatomía del trabajo: equipos remotos, el 55% de los trabajadores del conocimiento que han usado un software de gestión del trabajo se sintieron aún más productivos mientras trabajaban de forma remota.
Cada formato de video está representado por un proyecto de Asana. Los equipos usan plantillas para iniciar los proyectos fácilmente y asegurarse de que no se pasa por alto ninguna tarea. Los campos personalizados indican el estado del proyecto y los comentarios y archivos adjuntos mantienen las conversaciones y los documentos relacionados directamente en la propia tarea, lo que hace que sea más rápido encontrar información y realizar el trabajo.
También agregan tareas a varios proyectos para que todos tengan la misma información y puedan ver todas las iniciativas a las que contribuye una tarea. Por ejemplo, la tarea “publicar video” puede estar tanto en el proceso de producción de un video específico, como también en el proyecto de calendario de contenido de Instagram. Cuando la tarea se actualiza, comenta o finaliza, dichos cambios se reflejan en cada proyecto al que está asociada la tarea, lo que ayuda a mantener el calendario de contenido actualizado.
“Con Asana logramos mantener el mismo nivel de producción de contenido durante el confinamiento por la COVID-19. El equipo grabó los videos en sus casas y la participación ha aumentado debido a que la gente tiene más tiempo para mirar”.
Adicionalmente, los equipos usan integraciones para conectar Asana con sus otras herramientas de trabajo. Con la integración de Asana para Outlook, pueden transformar las acciones pendientes de los emails en tareas de Asana directamente desde sus bandejas de entrada. También pueden agregar cualquier email como comentario en una tarea para minimizar el desorden de la bandeja de entrada y guardar información importante. La integración de Asana para Slack les permite ver actualizaciones de proyectos, agregar comentarios y crear tareas nuevas sin tener que salir de Slack. Y gracias a la integración de Zapier, el equipo ha podido automatizar aún más sus procesos y ha logrado ahorrar más tiempo.
Los diferentes equipos de Discovery Digital Studios han mejorado la colaboración ya que ahora pueden visualizar las dependencias de las tareas. Por ejemplo, hay un equipo de recetas que desarrolla y prueba los platos antes de que comience la filmación. Antes de implementar Asana, el equipo de producción de video tenía que perseguir al equipo de recetas para obtener actualizaciones de estado y así poder planificar las tomas. Con Asana, el equipo de recetas hace un seguimiento del estado y de los hitos importantes en Asana, y el equipo de contenido puede ver exactamente cómo avanza el trabajo sin tener que perseguir a nadie.
Esta visibilidad permite al equipo predecir exactamente cuánto durará cada trabajo. También ayuda a identificar retrasos o dificultades en un proyecto y volver a encaminarse. Todo el equipo trabaja de manera más eficiente porque todo está centralizado, simplificado y visible.
También resulta más fácil generar informes. Digamos que un equipo se está preparando para responder a una solicitud de propuesta de una marca que solicita un video con un toque “veraniego”. El equipo de contenido puede buscar fácilmente todos los videos etiquetados con la palabra “verano” en Asana para obtener ejemplos anteriores. Mantenerse organizados los ayuda a conseguir más contratos.
Discovery Studios: el mismo equipo, más videos
Trabajar organizados también les permite ahorrar dinero, porque ya no necesitan contratar equipos externos para realizar esos grandes trabajos de organización de contenido. El contenido se organiza en Asana desde el momento en que se crea. Discovery Digital Studios puede usar ese presupuesto y energía para crear valor a través de sus aplicaciones dirigidas al consumidor.
(*) Fuente: adaptado de Asana (2022). https://asana.com/es/case-study/discovery-digital-studios
Acerca de Epidata
Empresa global de capitales privados especializada en outsourcing de innovación, dedicada a brindar servicios de desarrollo y diseño de software, modernización de aplicaciones, RPA, aprendizaje automático y Big Data, entre otros. Sus soluciones transforman negocios, optimizan operaciones y generan mejores experiencias digitales para clientes y colaboradores.
Epidata posee alianzas con empresas líderes en innovación y conocimiento como Microsoft, GitLab, Mulesoft, Salesforce, Oracle, MariaDB, Red Hat, HelpSystems y FCEyN – UBA (Universidad de Buenos Aires).
Epidata opera en Argentina, Chile, Colombia, Perú, Uruguay y Estados Unidos (San Francisco, California), donde cuenta con un historial de apoyo exitoso a corporaciones multinacionales como Stanford Research Institute International, JP Morgan, Tenaris, Turner, Telecom, HSBC, Monsanto, Walmart, Asana, entre otras.