Skip to main content

El código está cambiando el mundo. En este sentido, nuestro partner SonarSource es una de las empresas pioneras en la implantación del Clean Code. Después de todo, actualmente, desplegar código sin la ayuda del Clean Code y las métricas de código es más una misión suicida que un proyecto. A continuación, le contamos más sobre esto.  

El mundo funciona con código

El software hace que su negocio funcione. Y las empresas son conscientes de que el ADN de su software -el código fuente- es lo que realmente importa. Al fin y al cabo, el código fuente no sólo dirige el comportamiento de la aplicación, sino también su rendimiento. Por eso, mantener limpio este activo evitará que se convierta en un problema.

De este modo, un código limpio tiene un profundo impacto en los atributos de calidad del software. Por ejemplo, el software se vuelve mucho más fácil de modificar y actualizar. Pero eso no es todo: también aumenta la agilidad del desarrollo, creando restricciones y SLA en otros atributos de calidad del software, como el rendimiento, la comprobabilidad y uno de los más relevantes hoy en día: la seguridad.

¿Qué es el Clean Code?

A un nivel general, hay dos “cualidades” del software que se controlan directamente con el código fuente:

  • Cómo evolucionará el software. O sea, cuál es su nivel intrínseco de modificabilidad de cara al futuro.
  • Cómo funcionará el software cuando se ejecute. Es decir, ¿será robusto, fiable y seguro? En otras palabras, ¿se ejecutará correctamente?

Lo que también es interesante del Clean Code es que “Clean” puede significar dos cosas, dependiendo de cómo se utilice:

  • Como atributo. Se refiere al estado del código. O sea, un código que no contiene problemas y es impecable.
  • Como verbo. Se refiere a la práctica de mejorar el código existente. Es decir, implica “limpiar”. 

Imagine un mundo de Clean Code

¿Serían las cosas diferentes si el código fuente de su aplicación siguiera sistemáticamente normas estrictas? La respuesta es sí. Vea por qué:

El tiempo y los costes de mantenimiento se reducirían drásticamente

No solo eso, sino que los problemas técnicos serían realmente pocos. Realizar cualquier cambio en la aplicación sería mucho más rápido. En lugar de reelaborar constantemente, los desarrolladores podrían dedicar más tiempo a innovar y resolver problemas interesantes e importantes.

El entorno de trabajo de los desarrolladores sería mejor

Como el código sigue las mejores prácticas, imagínese lo fácil y agradable que sería ser propietario de esta fuente. La propiedad colectiva del código se convertiría en la norma, generando colaboración entre los desarrolladores.

Como los desarrolladores pasan la mayor parte de su tiempo leyendo y escribiendo código, tener este código limpio supondría una mejora significativa de su entorno de trabajo. ¡Ellos se convertirán en “clean coders”!

La longevidad del software aumentaría notablemente

Una base de código limpia facilita la introducción de cambios. Se acabó el código enredado o rígido y se terminó el miedo y la frustración en torno a él. El atributo “soft” del código puede seguir soportando cambios en el negocio sin necesidad de reemplazarlo (lo que puede ser costoso y perjudicial para las organizaciones).

Se reducirían los riesgos en tiempo de ejecución

Los errores operativos y las vulnerabilidades de seguridad tardías no aparecerán cuando el software esté listo para la producción. Esto reduciría significativamente la probabilidad de riesgo para las organizaciones. En resumen: el código limpio beneficia a todas las partes interesadas

Reflexiones finales sobre el Clean Code

El software es fundamental en el mundo de los negocios. Y mantener el código limpio crea un entorno operativo y de desarrollo mejor para todos. El código fuente es su activo clave: créelo limpio, depúrelo a medida que codifique y evite que se convierta en un problema. ¡Tal y como hacemos en Epidata!

Al fin y al cabo, gracias al Clean Code, Epidata proporciona desarrollos rápidos y fáciles de entender. Nuestros “clean coders” evitan los code smells, que son aquellos síntomas que indican que hay un problema profundo. Por esta razón, somos líderes en Clean Code.

Desde Epidata apoyamos esta iniciativa y alentamos a los proyectos a comenzar a tener Clean Code. Si quiere conocer más novedades de nuestra industria, siga leyendo nuestro blog.  

*Referencias: adaptado de SonarSource (2022): https://blog.sonarsource.com/power-of-clean-code/ 

Acerca de Epidata

Empresa global de capitales privados especializada en outsourcing de innovación, dedicada a brindar servicios de desarrollo y diseño de software, modernización de aplicaciones, RPA, aprendizaje automático y Big Data, entre otros. Sus soluciones transforman negocios, optimizan operaciones y generan mejores experiencias digitales para clientes y colaboradores.

Epidata posee alianzas con empresas líderes en innovación y conocimiento como Microsoft, GitLab, Mulesoft, Salesforce, Oracle, MariaDB, Red Hat, HelpSystems y FCEyN – UBA (Universidad de Buenos Aires).

Epidata opera en Argentina, Chile, Colombia, Perú, Uruguay y Estados Unidos (San Francisco, California), donde cuenta con un historial de apoyo exitoso a corporaciones multinacionales como Stanford Research Institute International, JP Morgan, Tenaris, Turner, Telecom, HSBC, Monsanto, Walmart, Asana, entre otras.

?
?
?
?