Skip to main content

Una de las enseñanzas más importantes de esta crisis es que es posible federalizar el talento.
Creemos que la demanda por profesionales calificados va a crecer exponencialmente en todos los puntos del país.

Adrián AnacletoCEO de Epidata

En Epidata ejecutamos rápidamente los protocolos de prevención del COVID-19, entre ellos la política de trabajo remoto. A pesar de que ya teníamos habilitada esta posibilidad, implementarla para todos al mismo tiempo supuso un gran esfuerzo de gestión. En 24 horas estábamos operando con 100% de disponibilidad remota con todos nuestros colaboradores y clientes.

Sabemos que muchos procesos de incorporación de profesionales se han frenado y que hay gente sin trabajo cuya posibilidad de reinserción se ve dilatada en el corto plazo, por eso tenemos 63 búsquedas abiertas para desarrolladores, administrativos, managers de cuentas, preventa y selección.

Desde el comienzo del aislamiento obligatorio seguimos operando normalmente, cumpliendo con los objetivos y definiciones planteadas con nuestros clientes y socios; y también aportando ideas y soluciones junto a ellos/as.

La pandemia se hace sentir de manera fuerte también en las cadenas de pago, en un mercado local que cuenta con una alta atomización de proveedores en las empresas con menos de 200 empleados, que son la mayoría en el país. Esto podría llevar a que haya una concentración de oferta en el mediano plazo, aunque no se pierdan necesariamente fuentes de trabajo. Desde Epidata hemos trabajado muy fuerte para respetar a nuestros proveedores y no hemos interrumpido la cadena de pagos para nadie.

El sector TIC atraviesa a todas las actividades económicas. Si la mayoría de las industrias no están funcionando, es muy difícil que podamos avanzar en nuevos proyectos. En ese sentido, para expandir nuestros ingresos actualmente estamos exportando nuestros servicios de outsourcing de innovación a toda la región, con foco en Estados Unidos y también países como Chile, Colombia, Perú y Uruguay.

La pandemia está demandando más alfabetización digital y expertos frente a los procesos de digitalización y transformación de las empresas. A mediano plazo creemos que la demanda por profesionales calificados va a crecer exponencialmente en todos los puntos del país. Una de las enseñanzas más importantes de esta crisis es que es posible federalizar el talento, teniendo equipos de trabajo distribuidos en distintas latitudes.

Teniendo en cuenta el escenario post- pandemia, sabemos que el software será vital para el crecimiento y la restauración de las otras industrias. El sector necesita previsibilidad para seguir creciendo en los próximos 10 años.

Debemos tener en cuenta que la industria IT local está conformada en un 94% por pymes de menos de 50 empleados y que más del 80% de los costos de las empresas de la industria se destina al pago de salarios y costos relacionados.

En esa línea, estamos expectantes y celebramos la aprobación de la nueva Ley de la Economía del Conocimiento por la Cámara de Diputados, que brindará beneficios como la reducción del impuesto a las Ganancias, baja sobre el pago de contribuciones patronales y mejora las condiciones de acceso para las pymes.

Puede leer la nota completa en el siguiente link: http://bit.ly/IprofessionalEpi

?
?
?
?