Epidata, una compañía argentina que desarrolla software, anunció un desembolso de u$s 4,5 millones en la apertura de una oficina en Colombia y otra en Perú, además de la adquisición de la empresa uruguaya ImparIT
La empresa ya tenía presencia en Chile y la costa Oeste de los Estados Unidos, además de Buenos Aires.
Para llegar a Montevideo, la compañía adquirió ImparIT, que desarrolla trabajos de mobile, cloud y UX, con clientes como Telectrónica, DDB Group, Corporación Vial del Uruguay y Abitab. El socio fundador de la empresa, Cristian Binaghi, seguirá a cargo de la operación en ese país.
Más allá de la adquisición en Uruguay, Adrián Anacleto, CEO de la empresa, dijo a El Cronista que se encuentra en proceso para comprar otra más, que aún no puede anunciar.
El ejecutivo dijo que la oficina de Colombia podría llegar a tener hasta 15 empleados antes de fin de año, mientras que la de Perú podría alcanzar los cinco empleados. En la Argentina, agregó, posee 300 colaboradores.
Epidata facturó en 2018 u$s 12 millones y para este año Anacleto proyecta u$s 15 millones. El 30% de la facturación proviene de los Estados Unidos, mientras que el resto llega de los otros países. “Estamos empezando a escalar”, dijo el ejecutivo. El objetivo de la empresa es que en tres años el 30% de la facturación provenga de las dos nuevas oficinas, mientras que el 40% llegue de los Estados Unidos y lo restante desde la Argentina.
Luego del proceso de adquisiciones, Epidata no descarta asociarse a un fondo de private equity en los próximos 18 meses. “Un socio ideal, diversificado, que se dedique a hacer esto”, agregó Anacleto.
En la Argentina, la empresa posee 300 empleados, distribuidos en sus oficinas de Capital Federal, La Matanza, Mendoza y Córdoba. Dentro de los próximos cinco años, el ejecutivo aguarda contar con 3000 a nivel total y dentro de la próxima década con 12.000.
La compañía posee clientes en más de 30 países, entre los que están Stanford University, Turner, Red Link, Visa, Osde, Red Hat, Telecom, Galeno y Walmart.
Te invitamos a leer la nota completa ingresando a https://bit.ly/2GOmJvh