Epidata, empresa pionera en arquitectura de software, recibió el premio a la proyección internacional, en el marco de la Segunda Edición del Premio Joven Empresario Argentino.
El pasado 31 de marzo se realizó la segunda entrega del Premio Joven Empresario Argentino, organizado por Federación Argentina de Jóvenes Empresarios (FEDAJE). Epidata resultó Ganadora del Premio a la Proyección Internacional, otorgado a Valerio Adrián Anacleto, en su rol de director y co-fundador de la compañía.
El evento tiene como objetivo dar un reconocimiento a los jóvenes empresarios que hayan sobresalido en el desarrollo y proyección de su empresa, por incentivar la capacidad competitiva, la innovación, la creación de riqueza y el fomento del empleo en nuestro país. En esta ocasión, reunió a más de 100 jóvenes de todo el país, quienes recibieron menciones de honor en diversas categorías.
Fueron parte del jurado el Ministro de Economía, Amado Boudou; la Ministro de Industria, Debora Giorgi y el Presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Mauro Alem, quienes reconocieron el esfuerzo realizado durante 2010 por Epidata, en la conquista de mercados internacionales, a través de la exportación de servicios de desarrollo de software. Actualmente, el 25% de la facturación de la empresa proviene de exportación y planea para el 2015 llegar al 40%. En los últimos años, mantuvo un crecimiento sostenido promedio de 60% anual.
Epidata pasó en 7 años de ser un proyecto de unos jóvenes idealistas, a convertirse en una empresa que da trabajo en forma directa a más de 100 personas, y que planea dar trabajo a 500 profesionales para el 2015. En la industria a nivel local, ha tenido fuerte impacto por ser la primera empresa especializada en brindar servicios de arquitectura de software en América Latina. Ha participado en algunos de los sistemas de software con mayor cantidad de transacciones del país, entre los que se destacan proyectos de las principales empresas de telecomunicación, bancos y redes de cajeros automáticos de Argentina, como Telecom, Telecom Personal y Red Link.
Respecto al papel del emprendedor en Argentina, el Lic. Anacleto destacó la importancia de los jóvenes en la generación de empleo y como motor social: “es primordial que los empresarios jóvenes tomemos las riendas de la actividad empresarial en Argentina, pero es necesario que se creen líneas de crédito que permitan al país financiar empresas basadas en el conocimiento y ayuden a salir de un modelo agroexportador y de “commodities” e ir hacia un modelo de generación de valor”. Además, hizo hincapié en el impacto positivo que el empresariado con responsabilidad social debería tener en acortar la brecha social.