El primer curso de capacitación de 2020 comenzará a fines de enero con foco en programación JAVA y se dictará en las oficinas de la empresa ubicadas en Bartolomé Mitre 739 (CABA).
Epidata, empresa argentina de desarrollo de soluciones de software con sede central en Buenos Aires y presencia en seis países del continente, abre la convocatoria a sus cursos de capacitación para el manejo y uso de tecnologías que cuentan con alta demanda en el mercado laboral, en Argentina y la región.
”Esta iniciativa busca impulsar la inserción de más personas en el mundo del trabajo. La industria tecnológica es una de las pocas, sino la única, que se encuentra en pleno empleo y con miles de posiciones vacantes.
Adrián AnacletoCEO de Epidata
Las capacitaciones se dictarán cada dos meses durante todo el 2020. El primero estará enfocado en conocimientos de programación JAVA.
”Los cursos son independientes unos de otros y fueron diseñados para acercar más personas al conocimiento de herramientas cuyo manejo permite tener un 90% de posibilidades de contar con un nuevo empleo en pocos días
Adrián AnacletoCEO de Epidata
Dichos cursos tienen una duración de dos semanas. Los requisitos para la inscripción son estar cursando carreras universitarias de sistemas y poseer un nivel avanzado de inglés, con una disponibilidad horaria de 9 a 18 horas, tres veces por semana.
Con más de 300 colaboradores a nivel global, Epidata se especializa en brindar soluciones de desarrollo y diseño de software, modernización de aplicaciones, Internet de las Cosas, seguridad informática, transformación digital, machine learning, consultoría y Big Data, entre otras. En agosto de 2019, la empresa había anunciado la apertura de 80 puestos de trabajo en proyectos locales y regionales, con una inversión de más de 4 millones de dólares.
Aquellos interesados en realizar los cursos pueden inscribirse y recibir más información aquí: seleccion@epidata.net
Acerca de Epidata
Epidata es una empresa de desarrollo de soluciones de software multinacional de propiedad privada, con sede central en Buenos Aires y una decena de oficinas distribuidas en Argentina, Chile, Colombia, Perú, Uruguay y en San Francisco, Estados Unidos. Desde allí, se dedica a brindar servicios de desarrollo y diseño de software, modernización de aplicaciones, IoT, aprendizaje automático, consultoría y Big Data. Sus soluciones de negocios y productos optimizan operaciones, crean mejores experiencias para los empleados y atraen a los clientes. Tiene un historial comprobado de apoyo exitoso a corporaciones multinacionales como el Instituto de Investigación de Stanford (SRI), JP Morgan, Tenaris, Turner, Telecom, HSBC, Monsanto y Walmart desde 2003; y desde sus comienzos ha establecido una serie de alianzas estratégicas con importantes empresas como Microsoft, Mulesoft, Oracle, IBM, CA Technologies, MariaDB, Red Hat y FCEyN – UBA (Universidad de Buenos Aires) que les permiten ofrecer soluciones digitales a sus clientes.