Skip to main content

El cambio es constante, pero, actualmente, la tasa de cambio en el mundo de los negocios se ha vuelto vertiginosa. Históricamente, sólo el 20% de las empresas sobrevive una disrupción y muchas veces no son más grandes sino las más ágiles.

Hace dos milenios, los avances tecnológicos como el arado junto con la mano de obra y grandes extensiones de tierra definían la superioridad, sin embargo, eso fue reemplazado con el tiempo por la revolución industrial. Tan solo hace algunos siglos el éxito ya no dependía de tierras extensas sino de métodos nuevos de uso de mano de obra. Ahora, hace algunas décadas, los semiconductores e Internet transformaron de nuevo la prioridad de las fuerzas y la mano de obra dejó de ser parte de la ecuación del éxito, la tecnología sumada al ingenio marcaba el poder.

Es aparente que la combinación de tecnología, tierra, ingenio y mano de obra en diferentes proporciones, han servido de motor para el dominio estratégico, pero la base fundamental que resulta alarmante en la actualidad es tasa de cambio. Milenios, siglos, décadas y en el presente existen compañías influyentes que nacen, brillan y fracasan en un mismo año.

Agilidad

Tomando como ejemplo la industria financiera, la tecnología transforma continuamente lo que los clientes exigen en cuanto a canales de atención y las nuevas Fintech junto con criptomonedas modifican las barreras de entrada haciéndolas más permeables de lo que eran hace pocos años. La fuerza competitiva no proviene solamente el tamaño organizacional sino del análisis constante de nuevas ventajas estratégicas.

Las empresas más ágiles se mueven varios órdenes de magnitud más rápido que la competencia. Logran identificar oportunidades rentables de nuevos servicios iterando hasta 4 veces antes de liberar una nueva oferta a producción. Adicionalmente, los líderes de industria se convierten en expertos en implementar y dar marcha atrás rápidamente si una nueva iniciativa genera problemas.

EPIDATA ayuda a sus clientes a definir los procesos y métricas de calidad para priorizar y seleccionar los proyectos que logran un mayor impacto en la calidad y productividad junto con los planes de trabajo para el éxito.

¿Oportunidad para quién?

Existe una tremenda cantidad de cambios en las finanzas de los negocios y están ocurriendo rápidamente. El CFO no puede solamente comparar los números del último período con el actual sino que está íntimamente relacionado con guiar las inversiones asociadas con la transformación digital, proyectar los impactos y analizar los resultados. Es por eso, que los CFO deben prestar especial atención a los detalles de iniciativas de Transformación Digital contrastando las actividades con el proceso presupuestario para habilitar la transición.

En casos de automatización de procesos, los incrementos en productividad pueden llevar a la trampa de reducir la facturación o llevar el costo marginal de transacciones a cero. Los modelos de costos y rentabilidad requieren una nueva visión integral para aprovechar las nuevas oportunidades para mejorar la rentabilidad.

En Epidata contamos con profesionales para analizar lo que buscan los clientes del servicio y lo que hacen otras empresas del sector para generar la Inteligencia Competitiva y reformular la estrategia para alinear la organización y maximizar la rentabilidad.

Disrupciones

En cuanto a las disrupciones que se presentan en la industria, no es recomendable ir por lo seguro. Históricamente, sólo el 20% de las empresas sobrevive ante un cambio disruptivo significativo en el sector. Lo hemos escuchado muchas veces, desde el vendedor de caballos para la agricultura hasta el alquiler de DVDs. ¿De qué sirve subir del puesto 8 al 7 si solo van a quedar los dos mejores de la lista de proveedores de servicio?

En Epidata asesoramos a nuestros clientes para identificar los patrones disruptivos y priorizar las iniciativas para minimizar el riesgo de oportunidades perdidas.

?
?
?
?